¿Cuáles son los límites de velocidad?

15 nov. 2019
Autovías Límites de velocidad
Los límites de velocidad son restricciones legales que establecen la velocidad máxima permitida para los vehículos en diferentes tipos de vías. Están diseñados para garantizar la seguridad vial, proteger a los conductores, pasajeros, peatones y reducir la gravedad de los accidentes de tráfico. También ayudan a mantener un flujo ordenado de vehículos, evitando maniobras peligrosas y reduciendo la congestión.

Además, contribuyen a la preservación del medio ambiente, ya que una conducción moderada disminuye el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Factores como el tipo de vía, condiciones climáticas y entorno urbano o rural influyen en su determinación. Respetar estos límites es esencial para prevenir multas, accidentes y promover un tránsito más seguro y eficiente. Ahora te explicamos cuáles hay en nuestro país.

Límites de velocidad en España

Los límites de velocidad en España dependen de la vía y la congestión de tráfico que suele haber en ellas. Esto se divide en cuatro zonas: carretera convencional, autopista, autovía y poblado. Dependiendo de la amplitud, longitud y anchura de la vía, y el espacio entre los coches, serán más o menos restrictivos.

Los límites de velocidad en España se establecen para garantizar la seguridad vial. Existen excepciones, como vehículos pesados o motocicletas, que tienen restricciones específicas. Respetar estos límites no solo es crucial para garantizar la seguridad vial, sino también para prevenir accidentes y evitar multas.

Tipo de VíaLímite de velocidad
Carretera convencional90 km/h
Autopistas/Autovías120 km/h
Áreas urbanas50 km/h

Velocidad carretera convencional

Los límites de velocidad en las carreteras convencionales de España varían según el tipo de vehículo y las características de la vía:

  • Vehículos ligeros. Estos tipos de vehículos comprenden turismos, motocicletas o autocaravanas de menos de 3.500 kg. La velocidad máxima es de 90 km/h en general, aunque, puede aumentar a 100 km/h si la carretera tiene un carril adicional para adelantamientos y señalización específica.
  • Vehículos pesados. Entre ellos se encuentran los camiones, furgonetas, y los autobuses, cuya velocidad máxima está estipulada en 80 km/h al tener mayor responsabilidad y riesgo de sufrir un accidente
  • Vehículos con remolque o caravanas. Estos vehículos también experimentan una limitación de 80 km/h por sus dimensiones grandes.

Es importante destacar que en condiciones adversas, como lluvia intensa o niebla, estos límites pueden reducirse para garantizar la seguridad vial.

Límites de velocidad en España

Límites de velocidad en áreas urbanas

En zonas urbanas de España, el límite de velocidad general es de 50 km/h, pero puede ser reducido en determinadas áreas según las características de la vía y la seguridad de los peatones. En calles de menor tránsito o zonas residenciales, el límite puede bajar a 30 km/h o incluso 20 km/h en calles de plataforma única o zonas de alta concentración peatonal.

Esta reducción tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir el riesgo de accidentes y proteger a los peatones y ciclistas. Además, en zonas cercanas a colegios o en áreas de alta afluencia peatonal, las autoridades locales pueden establecer límites más bajos.

Máxima velocidad en autopista y autovía

Al igual que todas las vías hay una velocidad máxima general, también hay restricciones específicas según las dimensiones y el tipo de coches. Las autovías y autopistas están sometidas a las mismas restricciones. Aquí te dejamos sus límites de velocidad según el tipo de vehículo:

  • Vehículos ligeros. Nos referimos a los turismos, motocicletas, autocaravanas de menos de 3.500 kg. Estos coches tienen como restricción general un límite máximo de 120 km/h.
  • Vehículos pesados. Aquí estamos hablando de camiones, autobuses y furgonetas, que están sujetos a una velocidad máxima de 90 km/h.
  • Vehículos con remolque o caravanas. Estos automóviles, al igual que los anteriores, cuentan con unas dimensiones mucho más grandes que dificultan sus maniobras, por lo que están restringidos a circular a 90 km/h como máximo.
  • Ciclomotores y bicicletas. No pueden circular por autopistas, salvo casos específicos para bicicletas donde se permite un máximo de 45 km/h.
A qué velocidad salta el radar

¿Por qué en las autovías y autopistas se puede ir a mayor velocidad que en las carreteras?

En las autovías y autopistas se puede circular a mayor velocidad que en las carreteras convencionales debido a sus características de diseño y seguridad. Las autopistas y autovías están construidas para ofrecer un tráfico más fluido y rápido, con carriles amplios y separados por una mediana que reduce el riesgo de colisiones frontales.

Además, no tienen cruces a nivel, lo que minimiza los puntos de conflicto con vehículos que entran o salen de la vía. Estas características permiten un tráfico más continuo y controlado, lo que facilita el aumento de los límites de velocidad de manera más segura. Aunque, es fundamental que los conductores mantengan una conducción responsable, adaptada a las condiciones de la carretera.

¿A qué velocidad salta el radar?

El radar de velocidad salta cuando un vehículo supera los límites de velocidad establecidos en una vía. La velocidad a la que un radar de la DGT detecta a un vehículo varía según el tipo de radar y el umbral establecido para su activación. Generalmente, los radares fijos o móviles están calibrados para captar vehículos que exceden el límite de velocidad en un 10% o más, aunque esto puede variar dependiendo de la legislación local o de la tolerancia aplicada por las autoridades.

Por ejemplo, si el límite es 50 km/h, un radar podría activar la multa si el vehículo circula a más de 55 km/h. Los radares tienen un margen de error, por lo que es recomendable respetar siempre los límites de velocidad para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial.

Velocidad DGT

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), la velocidad es un factor clave para la seguridad vial y debe adaptarse a las condiciones de la vía, del tráfico y del clima. Los límites de velocidad establecidos en España están diseñados para reducir el riesgo de accidentes y mejorar el flujo de tráfico.