¿Cómo combatir el aquaplaning?

21 feb. 2017
Aquaplaning Coche
El aquaplaning, o hidroplaneo en español, es un fenómeno que ocurre cuando un vehículo pierde tracción al pasar sobre una superficie cubierta de agua. Esto sucede porque los neumáticos no logran evacuar el agua entre ellos y la carretera, lo que crea una capa de agua que reduce o elimina el contacto directo con el pavimento.

Como resultado, el conductor puede perder el control del vehículo, ya que los neumáticos no responden adecuadamente al frenado, la dirección o la aceleración. Este fenómeno es más común en condiciones de lluvia intensa, carreteras mal drenadas y con neumáticos desgastados o mal inflados. Reducir la velocidad y mantener neumáticos en buen estado ayuda a prevenirlo.

Cómo evitar el aquaplaning

Para evitar el aquaplaning, mantener el control del vehículo en carreteras mojadas y que no salte la alerta del sistema ESP, sigue estas recomendaciones:

  • Reduce la velocidad. Conduce más despacio en condiciones de lluvia o sobre superficies mojadas, especialmente en charcos o áreas con agua acumulada. Este paso es primordial para evitar el aquaplaning.
  • Mantén neumáticos en buen estado. Verifica que la profundidad del dibujo sea adecuada, al menos 1.6 mm, y que estén correctamente inflados según las especificaciones del fabricante.
  • Evita movimientos bruscos. Acelerar, frenar o girar abruptamente aumenta el riesgo de perder tracción.
  • Elige rutas con buen drenaje. Siempre que sea posible, evita carreteras con grandes charcos o zonas propensas a encharcamientos.
  • Mantén distancia de seguridad. Aumenta el espacio con otros vehículos para tener tiempo de reaccionar.
Cómo combatir el aquaplaning

¿Qué piezas intervienen?

En el fenómeno del aquaplaning, varias piezas del coche desempeñan un papel crucial. Los neumáticos son los principales implicados, ya que su diseño y profundidad del dibujo determinan la capacidad de evacuar agua de la superficie de contacto con el pavimento. Si están desgastados o inflados incorrectamente, su eficiencia se reduce considerablemente.

La suspensión también influye en el aquaplaning, pues ayuda a mantener los neumáticos en contacto constante con la carretera. Asimismo, el sistema de frenado puede intervenir indirectamente, ya que su funcionamiento está vinculado a la tracción que los neumáticos logren mantener. Finalmente, la aerodinámica del coche puede afectar la distribución del agua y la estabilidad.

Aquaplaning carretera

¿Qué hacer con el aquaplaning del coche?

Si experimentas aquaplaning, mantén la calma y sigue estos pasos para recuperar el control del vehículo:

  • No frenes bruscamente. Esto puede empeorar la pérdida de tracción. Si tienes frenos ABS, aplica una presión ligera y constante; si no, evita frenar hasta que recuperes tracción.
  • Levanta el pie del acelerador. Reduce la velocidad de forma gradual permitiendo que el vehículo desacelere por inercia.
  • No gires bruscamente el volante. Mantén una dirección firme y recta. Si el coche comienza a derrapar, corrige suavemente la trayectoria.
  • Espera a que los neumáticos recuperen tracción. Esto suele ocurrir cuando sales de la capa de agua.
  • Evita pánico o movimientos repentinos. Mantén la concentración para adaptarte a la situación con suavidad.