
¿Sabes qué problemas pueden existir con el ralentí del coche y cómo detectarlo? Sabiéndolo evitarás averías graves en tu vehículo. Por eso, en Surmoción te lo contamos todo. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el ralentí del coche?
Cuando hablamos del ralentí del coche hacemos referencia al régimen mínimo de revoluciones con el que el coche puede funcionar sin calarse y sin utilizar el acelerador. Esto se da cuando el coche está parado, la palanca de cambios está en punto muerto o pisamos el embrague mientras el motor funciona. En otras palabras, el motor está encendido y funcionando, pero el coche no está acelerando ni en marcha. Al estar en este momento, el coche no tiene la fuerza necesaria para moverse, pero sí para mantener los sistemas más importantes. Un ralentí demasiado alto o demasiado bajo puede indicar un problema en el sistema de control del motor y debe ser revisado por un mecánico.
¿Qué es el ralentí inestable?
El ralentí inestable hace que el motor se acelere y desacelere de forma repentina. En otras palabras, cuando el vehículo está detenido y el motor sigue funcionando, pero no se acelera. En lugar de mantener una velocidad de ralentí constante, el motor puede oscilar hacia arriba y hacia abajo en cuanto a revoluciones por minuto (RPM) de manera irregular y, a menudo, perceptible.
Esto es un problema grave, ya que, puede causar un accidente. Suele ser un problema muy común en vehículos de motores de combustión interna. Es importante que lo solucionemos cuanto antes tanto para el motor como para nuestra seguridad.

¿Qué avería provoca que el ralentí del coche sea inestable y cómo detectarlo?
El ralentí del coche puede ser inestable por muchas razones. Desde una presión en el combustible incorrecta hasta una válvula defectuosa. Lo mejor para evitarlo es llevar un mantenimiento del coche regular. Si lo hacemos, detectaremos las causas más comunes:
- Se ha ajustado mal la mezcla del aire y el combustible o el sistema de inyección.
- Un fallo en el regulador
- Una avería en el sistema de encendido
- Un problema con el filtro del aire
- Un problema en el sistema de escape
Síntomas del ralentí del coche inestable
Los principales síntomas que nos indican que hay un problema con el ralentí del coche son:
- Se nos apaga el motor cuando el coche está en ralentí
- Notamos vibraciones excesivas
- Tarda mucho en acelerar cuando arrancamos
- El motor se apaga de forma inesperada
- Escuchamos ruidos al poner el motor en ralentí
- El motor se recalienta
- El motor tarda mucho en entrar en ralentí
- Las revoluciones aumentan y disminuyen de forma inestable
- Sensores defectuosos: Los sensores del motor, como el sensor de posición del cigüeñal, el sensor de oxígeno o el sensor de temperatura, pueden funcionar incorrectamente y causar un ralentí inestable.
Consejos para cuidar el ralentí
Para evitar un problema del ralentí del coche, como es el caso del ralentí inestable, lo mejor es llevar un buen mantenimiento. Así, evitamos que el problema se extienda. Por eso, en Surmoción te damos los mejores consejos para cuidar el ralentí del coche para que lo evites:

Prevenir averías con el mantenimiento
Para prevenir averías con el mantenimiento debemos revisar:
- El nivel de aceite del coche
- El nivel de refrigerante
- El tapón de la válvula de vacío
- La bujía de encendido y los cables
- El filtro del aire
- El filtro del combustible
- La línea del combustible
Cuidar la temperatura del motor
Hay varias causas por las que el ralentí inestable puede calentar el motor. De hecho, el ralentí del coche en buen estado permite que el motor funcione en condiciones óptimas de temperatura y presión, lo que es importante para su durabilidad y eficiencia. Por eso, debemos tener cuidado con su temperatura del motor y cuidar que no aumente demasiado. En caso de que esto pase, es mejor acudir a un taller y que lo revisen. Ignorar este problema podría llevar a un desgaste prematuro del motor o a un mal rendimiento del vehículo. Además, puede ser peligroso.